Ciudad de México, 22 de octubre de 2025 – La influenza es una de las enfermedades respiratorias más contagiosas y de mayor impacto en la salud pública. A nivel mundial, genera más de 5 millones de casos graves y 650 mil muertes anuales , . En México, representa la principal causa de muerte entre enfermedades prevenibles por vacunación , una realidad alarmante que cobra miles de vidas cada año.
La enfermedad causada por el virus de la influenza no es un simple resfriado, sino que va más allá de ser una afección respiratoria, ya que puede desencadenar complicaciones clínicas, como eventos cardiovasculares, agravamiento de enfermedades crónicas o disminución de las funciones del organismo .
"Si bien toda la población está expuesta a contraer influenza y a presentar complicaciones graves, incluso las personas sanas, la vacunación es fundamental para prevenirlas. Su importancia es aún mayor en los grupos prioritarios: niñas y niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas como diabetes, padecimientos cardiovasculares o cáncer", destacó la Dra. Julissa Rodríguez, gerente médico de Sanofi México.
El Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial México (GREHTA) recientemente publicó un posicionamiento que propone un nuevo enfoque integral para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con hipertensión arterial. En el se destaca la importancia de la vacunación como una medida preventiva clave y recomienda la vacunación en personas mayores de 50 años y en aquellas que viven con hipertensión, para reforzar el compromiso con brindar una atención más completa y preventiva de la salud cardiovascular.
El Doctor Martín Rosas, médico en cardiología clínica y miembro fundador de GREHTA, expuso que existe una relación evidente entre el pico de casos de influenza y el aumento de infartos de miocardio en cada temporada. De manera similar, también se ha identificado una asociación entre la influenza y las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca. De hecho, un estudio sobre más de 80,000 adultos hospitalizados por influenza reveló que uno de cada ocho tuvo un evento cardíaco agudo, como insuficiencia cardíaca aguda o enfermedad cardíaca isquémica aguda.
"Ante esta situación, la vacunación se convierte en la principal medida preventiva y la estrategia más eficaz para evitar complicaciones por infección del virus de la influenza . Reduciendo 8 veces el riesgo de un evento cerebral vascular y 10 veces un ataque cardíaco ", añadió el Dr. Rosas.
La temporada de influenza 2024–2025 cerró con más de 12,600 casos confirmados, siendo la cifra más alta registrada en los últimos años, y con un total de 542 defunciones asociadas. La vacunación contra la influenza reduce en un 41% la mortalidad por complicaciones derivadas de la infección, especialmente en personas con enfermedades cardiovasculares y otras comorbilidades. ,
En palabras de la Dra. Julissa Rodríguez, gerente médica de Sanofi: "Nadie debería morir por enfermedades prevenibles mediante la vacunación. Por ello es fundamental fortalecer la cultura de la prevención y garantizar el acceso a las vacunas, una herramienta segura y eficaz que salva millones de vidas cada año".
Por su parte, Luisa Dorrio, directora de Comunicación de Sanofi LATAM, destacó el compromiso continuo de la compañía con la salud pública en México:
"En Sanofi reafirmamos nuestro compromiso con la salud de los mexicanos. Nos enorgullece contribuir a los esfuerzos de vacunación en el país apoyando la protección de millones de personas con vacunas de la más alta calidad y seguridad", señaló.
Con ello, se refuerza el compromiso de fortalecer la prevención, reducir la carga de enfermedades y contribuir al bienestar de la población.
Sanofi tiene un compromiso histórico desde hace casi 100 años con la salud pública en México a través de la innovación en vacunas. Cada año, más de 40 millones de personas en el país reciben sus vacunas para las diferentes etapas de la vida, lo que la convierte en un aliado clave para la salud en México.
World Health Organization. Up to 650 000 people die of respiratory diseases linked to seasonal flu each year. 13 December, 2017. Consultado el 24 de septiembre, 2025 a desde: https://www.who.int/news/item/13-12-2017-up-to-650-000-people-die-of-respiratory-diseases-linked-to-seasonal-flu-each-year
INEGI. Estadísticas de defunciones registradas (EDR) 22 de enero de 2025. Consultado el 20 de octubre de 2025 desde: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/edr2024_en-jun_RR.pdf
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Signs and symptoms of flu. 26 de agosto de 2024. Consultado el 24 de septiembre de 2025 desde: https://www.cdc.gov/flu/signs-symptoms/index.html
Metabolic-Adipose-Cardio-Arterial-Renal-Enterohepatic-Neurological connection in arterial hypertension (MACARENHA): positioning for the new approach to prevention, diagnosis, treatment, and follow-up of patients living with arterial hypertension in Mexico. https://www.medigraphic.com/pdfs/cardiovascuar/cms-2025/cms252a.pdf
Eric J. Chow, MD et al. Acute Cardiovascular Events Associated with Influenza in Hospitalized Adults. Annals of Internal Medicine. 25 August 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2025 desde: https://www.acpjournals.org/doi/10.7326/M20-1509
Gobierno de México. Secretaría de Salud. Información sobre Temporada Estacional de Influenza. 7 de octubre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2025 desde: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/preguntas-frecuentes-influenza-estacional
Warren-Gash, Charlotte, et. al. Laboratory-confirmed respiratory infections as triggers for acute myocardial infarction and stroke: a self-controlled case series analysis of national linked datasets from Scotland. 2018. 10.1183/13993003.01794-2017.European Respiratory Journal. Consultado el 20 de octubre de 2025 desde: https://publications.ersnet.org//content/erj/51/3/1701794.full.pdf
Gobierno de México. Secretaría de Salud. Informe Semanal Situación Epidemiológica de la COVID-19, influenza y otros virus respiratorios en México. Semana Epidemiológica 41 2025. Consultado el 20 de octubre de 2025 desde: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1029812/Informe_semanal_ERV_SE41.pdf
Alcocer-Díaz-Barreiro L, Alcocer A, Álvarez-López H, Ancona-Vadillo AE, Antonio-Villa NE, Barquera S et al. Metabolic[1]Adipose-Cardio-Arterial-Renal-Enterohepatic-Neurological connection in arterial hypertension (MACARENHA): positioning for the new approach to prevention, diagnosis, treatment, and follow-up of patients living with arterial hypertension in Mexico. Cardiovasc Metab Sci. 2025; 36 (2): 79-93. https://dx.doi.org/10.35366/120542