Sin importar la edad o el género, la actividad física es una de las acciones más importantes que podemos hacer por nuestro cuerpo: el ejercicio no solo es vital para una vida saludable, pues reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y mejora las articulaciones, además de bajar la tensión, el estrés y facilitar la relajación, entre otros beneficios.
A pesar de estas ventajas, en México solo el 41.1% de la población adulta es físicamente activa. Esto se debe a diversos factores, siendo la falta de tiempo el más común, seguido de problemas de salud, cansancio y falta de instalaciones. En este sentido, la búsqueda de alternativas para comenzar o retomar la actividad física es vital para mejorar la salud física y mental de los mexicanos.
Al respecto, Bupa México, empresa de salud integral especializada en seguros de salud, comparte tres tipos de ejercicios que toman en cuenta los principales obstáculos que presentan los ciudadanos:
Otra forma de motivarse para comenzar a hacer ejercicio son los desafíos fitness; estos retos consisten en alcanzar un cierto número de ejercicios o minutos de actividad al día, con el objetivo de construir constancia con dinámicas atractivas. Un ejemplo de esto es el reto Healthy Cities de Bupa, el cual consiste en caminar seis mil pasos diarios por 30 días, y dependiendo los días y retos cumplidos, se van sumando reconocimientos virtuales.
Este programa tiene un doble beneficio, pues además de motivar la actividad física diaria, una vez terminado el reto se plantan árboles en una comunidad de la Ciudad de México, beneficiando así al ecosistema.
En conclusión, el ejercicio no es una tarea o un castigo, es un acto de amor hacia el cuerpo y la mente; desde la actividad física más sencilla hasta la más compleja, se contribuye a una mejor calidad de vida. Empieza de poco a poco y aumenta gradualmente la intensidad y frecuencia de las actividades, y en caso de cualquier incomodidad, consulta a un experto: recuerda que el objetivo principal es, además de cuidarse, divertirse.