
  
En México, la  diabetes ha alcanzado proporciones alarmantes, afectando a 14.6 millones de  personas y posicionándose como una de las principales causas de muerte y  discapacidad en el país, con una prevalencia que llegó  al 18.3% en 2022. Esta situación representa un reto tanto para el sistema de  salud pública como para el sector asegurador, debido a los altos costos derivados de complicaciones como enfermedades cardiovasculares,  insuficiencia renal y amputaciones, que afectan las finanzas de las familias  mexicanas y del sistema de salud.
    
En este  contexto, HDI Seguros hace un llamado a las personas a considerar seguros de  gastos médicos como medida de prevención frente a enfermedades crónicas,  incluyendo diabetes o prediabetes, así como a mejorar sus hábitos y seguir los consejos de sus médicos tratantes. Contar con un seguro de  gastos médicos mayores es esencial para un tratamiento integral y preventivo de las enfermedades crónicas, ya que, a diferencia de un seguro de salud básico, cubre hospitalización,  tratamientos avanzados, cirugías y medicamentos de alto costo. Sin embargo, quienes ya padecen  enfermedades avanzadas, como la diabetes con  tratamiento de insulina, pueden enfrentar limitaciones para acceder a  este tipo de pólizas debido a la percepción de riesgo elevado.
“Uno de los  principales obstáculos para quienes ya tienen una condición de salud es la  preexistencia de la enfermedad, lo cual puede limitar el acceso a las pólizas  de gastos médicos mayores o incrementar el costo de las primas. Por ello,  invitamos a la población a considerar un seguro de gastos médicos como una  medida preventiva y de protección ante la aparición de  enfermedades crónicas como la diabetes”, afirma Hermann Kohler, director de  gastos médicos mayores de HDI Seguros.
La prevención y educación como vías para facilitar el acceso a seguros médicos
La prevención y  el control riguroso de la salud son esenciales para reducir las barreras en el  acceso a un seguro de gastos médicos mayores. HDI Seguros recomienda que las  personas mantengan un monitoreo constante de su salud mediante chequeos médicos  regulares, una dieta balanceada y actividad física. Estas prácticas ayudan a  construir un historial médico favorable que puede facilitar la aceptación de la  póliza. También se sugiere iniciar la solicitud  de seguro lo antes posible.
    La tecnología  también juega un papel importante en el cuidado  de la salud de los asegurados.  “En hospitales y centros de salud, plataformas de monitoreo y análisis de datos permiten  a las aseguradoras, como HDI  Seguros, evaluar mejor el perfil de cada asegurado, facilitando el diseño de  productos específicos para personas con riesgos de enfermedades crónicas y  promoviendo prácticas preventivas”, explica Kohler. Los dispositivos wearables,  que permiten monitorear indicadores como la  frecuencia cardíaca, oxigenación, presión arterial y calidad del sueño, también se han vuelto aliados  fundamentales, no solo para el control de la salud del paciente, sino para la  detección de riesgos en tiempo real y el monitoreo remoto, especialmente en  adultos mayores.
Alternativas de cobertura preventiva para enfermedades crónicas
Conscientes del impacto que las enfermedades crónicas tienen en el sistema de salud y en los costos para las familias mexicanas, HDI Seguros ha desarrollado alternativas de cobertura pensadas específicamente para cubrir futuras complicaciones. “El propósito de HDI Seguros
es brindar apoyo a  las personas mediante soluciones preventivas que atiendan sus necesidades de  cobertura de manera sostenible y a largo plazo”, añade Kohler. “Nos  comprometemos a ofrecer alternativas que permitan a las personas contar con una cobertura  adecuada, que responda a sus necesidades específicas, considerando factores  como el estado de salud actual, la estabilidad de la condición y el historial  de complicaciones”.
  Con más de  100,000 muertes anuales en México relacionadas con la diabetes y costos  significativos para el sistema de salud, HDI Seguros reitera su compromiso de  apoyar a la población a través de la prevención y la educación, promoviendo  prácticas de salud responsables y contribuyendo a la sostenibilidad de la  cobertura en beneficio de toda la sociedad.